IMBOLC IMBOLC IMBOLC IMBOLC Imbolc es una de las cuatro principales fiestas lunares del calendario celta, celebradas entre los pueblos gaélicos. Se festeja la luz, que comienza a ampliar las horas de claridad aún en pleno invierno. El día se hace más largo y
la primavera ya se esta acercando. Entre Yule el 21 de Diciembre que representa el Solsticio de Invierno y la noche más larga del año y Ostara, el 21 de marzo, Equinoccio de Primavera, se celebra Imbolc el 1 ó 2 de febrero, uno de los 8 sabbats o fiestas solares del año. Durante la época de Imbolc era costumbre el encender candelas y

seres vivos se regocijan ante la certeza del despertar de la vida, de la naturaleza. Imbolc hace referencia a la lactancia de las ovejas, el flujo de leche que anuncia el retorno de la vida y es tiempo de comienzo y de renovación en el que la luz solar aumenta y se
festejan los primeros atisbos de la llegada de la primavera tras el duro invierno. Imbolc conocido también como el festival de la Doncella y consagrado a Brigid, la diosa del fuego que simboliza el poder, la fuerza y la fertilidad.
En esta noche de Febrero los antiguos celtas veneraban a la diosa ofreciendo alrededor de las hogueras ofrendas de la tierra, danzando y pidiendo fertilidad y abundancia en sus cosechas. Imbolc es la promesa de la primavera y simboliza un nuevo despertar y un nuevo renacer.
festejan los primeros atisbos de la llegada de la primavera tras el duro invierno. Imbolc conocido también como el festival de la Doncella y consagrado a Brigid, la diosa del fuego que simboliza el poder, la fuerza y la fertilidad.
En esta noche de Febrero los antiguos celtas veneraban a la diosa ofreciendo alrededor de las hogueras ofrendas de la tierra, danzando y pidiendo fertilidad y abundancia en sus cosechas. Imbolc es la promesa de la primavera y simboliza un nuevo despertar y un nuevo renacer.