MAÎTRE BOIS PAPI BOUCHON Considerado el protector Y guardián de los bosques, de su flora y la fauna que allí habitan. Es la pareja de Mamá Dlo también conocida como Mama D'Leau. Su apariencia es la de un hombre de baja estatura, con pezuñas y una barba de hojas. Su cuerpo está todo cubierto
con pelo como el de un equino y tiene pequeños cuernos que brotan de su frente. También es conocido por llevar un cuerno de toro , que lo hace sonar para advertir a los animales de los cazadores. Dicen que tiene el poder de la metamorfosis, atrayendo a los cazadores hacia el interior del bosque y haciéndolos extraviarse. Papa Bois no tolera la matanza de animales ni la destrucción injustificada del bosque. Los cazadores del bosque siempre le temen por su truco de aparecer y desaparecer. Lleva a los cazadores a lo profundo del bosque apareciendo con forma de ciervo para que lo persigan y luego vuelve a su verdadera forma para advertirles que detengan sus malos actos; desapareciendo de repente dejando a los cazadores perdidos en la espesura del bosque. Si te encuentras con Papa Bois, debes ser cortés, saludándolo con educación y evitar mirar sus pezuñas.
SORGINAK SORGINAK SORGINAK "No hay que creer que existen, no hay que decir que no existen". La palabra sorgina (sorguiña) procede de las palabras sortu (nacer, crear) y el sufijo -gin (hacedor/hacedora), vendría a significar hacedora de nacimientos (matrona).Según
las antiguas creencias estas sacerdotisas de la religión vasca (similares a las druidas celtas) eran las encargadas de las zonas de culto, de hacer las ceremonias, de sanar a la gente a través de hierbas y de ayudar a traer al mundo a los niños. Atendiendo a un segundo concepto, sorginak, etimológicamente podría tener su origen en un préstamo lingüístico del latín sors, sortis
que significa suerte, junto con el sufijo vasco -egin (hacer), lo que vendría a significar“aquella que genera suerte”, en referencia a la suerte no sólo como un azar afortunado, sino a un azar entroncado con el destino. Según estudios "Sorgin", en un principio, apuntaba a la creencia en seres mitológicos con capacidades maléficas
pero en su evolución histórica acabó designando a ciertas mujeres, como parteras y herbolarias, que poseían conocimientos a los que no todos tenían acceso. En tiempos en que el Cristianismo se extendía por toda Europa, una Europa que durante miles de años habìa rendido culto a otras religiones (cultos paganos según la nueva religión)el término sorgin se usaría de manera peyorativa como acusación a muchas mujeres cuya función era principalmente la labor medicinal u obstétrica (rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y el puerperio o período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado que tenía antes de la gestación).Los Vascos que seguían procesando su religión y no la cristiana,así como cientos de sorginak, fueron acusadas de brujería, y de participar en rituales como el Akelarre siendo posteriormente quemadas.A partir de entonces, la palabra sorgina, que significaba en euskera antiguo matrona, pasó a significar bruja.