CHICOMECOATL: LA PATRONA DE LA VEGETACION

CHICOMECOATL XILONEN CHICOMECOATL Chicomecoátl, palabra náhuatl que quiere decir “Siete Serpiente”, era el nombre de la gran diosa del maíz. Era la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal
patrona de la vegetación y diosa de la fertilidad. Chicomecóatl era la parte femenina de Centéotl. Se la conocía también por Xilonen (la peluda), refiriéndose a las barbas del maíz en vaina, se la consideraba joven madre del jilote (maíz tierno), por lo que era protectora de
una de las fases del ciclo del maíz. Xilonen también podía ser llamada Centeocíhatl. Otra forma asociada a Chicomecoatl es Ilamatecuhtli ( ama anciana) la mazorca madura, cubierta por hojas arrugadas y amarillentas. Su culto se
centraba en el mes huei tozoztli (del ayuno prolongado) situado en septiembre. Entonces los altares de las casas eran adornados con plantas de maíz y en los templos se bendecían sus semillas. Los aztecas le dedicaban muchas ofrendas, consistentes más que nada en
alimentos, que colocaban a los pies de los dioses particulares de las casas y de los templos. Por otra parte Xilonen también recibía ofrendas el 24 de junio para conseguir una cosecha abundante. Es una de las diosas más antiguas e importantes del Valle de México. El número siete en
su nombre está asociado con la suerte y el poder generativo. A menudo aparece representada junto al dios del maíz, Centéotl. La diosa Chicomecóatl aparece en varios documentos aztecas con el cuerpo y la cara pintados de rojo, con un distintivo tocado rectangular. Ella es representada de manera similar en las esculturas, en la mayoría de ocasiones con una doble mazorca de maíz en cada mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario